EN BREVE

10.11.2025

Dra. Sheila Iraís Peña Corona obtiene el primer sitio del Premio CFM-Fundación UNAM 2025

L.P.C. Julieta Espinosa

Fotografía: Dra. Sheila Iraís Peña Corona
L.P.C. Julieta Espinosa

Especialista en fisiología reproductiva y farmacología veterinaria, la Dra. Sheila Iraís Peña Corona ha incursionado en el «reposicionamiento de fármacos»; un proceso innovador en el que medicamentos existentes son empleados para nuevas indicaciones terapéuticas. Éste es el caso de la insulina, una proteína usada tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes, que la académica ha utilizado para mejorar el cierre de heridas.

 

Formada como médica veterinaria y bióloga experimental, la Dra. Peña Corona ha sido acreedora al Premio CFM-Fundación UNAM 2025 (octava edición), al lado del Dr. Gerardo Leyva Gómez, el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y la M. en C. Rocío Aguilar Vázquez, con el proyecto Apósitos con insulina para el control de infecciones y cierre de heridas; un reconocimiento a la investigación en la innovación farmacéutica del país.

 

Auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Farmacéutico Mexicano (CFM) con el apoyo de Fundación UNAM, el Premio tiene por objetivo «promover en la UNAM la innovación tecnológica y la cultura de vinculación, en proyectos para el desarrollo de fármacos y tecnologías aplicables que contribuyan a la solución de los principales problemas de salud en México como: diabetes, hipertensión, obesidad, problemas neurológicos (demencias, Alzheimer, Parkinson) Covid-19, acceso a la salud, telemedicina, entre otros».

 

Posdoctorante de la Facultad de Química de la UNAM y profesora del Departamento de Producción Agrícola y Ganadera de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Dra. Peña Corona persigue en sus proyectos de investigación un enfoque innovador y de aplicabilidad de soluciones biomédicas en medicina veterinaria.

 

Los antecedentes científicos del proyecto ganador, así como otras de sus contribuciones al conocimiento y a la práctica veterinaria, pueden ser consultados en la sección BioTheria de Serendipia, donde mes a mes comparte artículos de interés general sobre salud animal y sus repercusiones en la salud humana.

 

La investigadora nacional nivel I y los integrantes del equipo ganador recibirán como premio 500 mil pesos, dentro de los cuales están incluidas las becas de inscripción al curso del Programa de Incubación de Emprendimientos en Salud (PIECS) / Emprendimiento Basado en Evidencia e Innovación Esbelta (EBELI).

Disruptores endócrinos y rumiantes: lo que no vemos de la granja a la mesa

Dra. Sheila Iraís Peña Corona

El arte para entender la Tierra

Dr. Eduardo Becerra Torres

Cuatro mexicanos en la superficie mercuriana

L.P.C. Julieta Espinosa

¡SERENDIPIAS!

Toalla sanitaria

Simulador mexicano revoluciona el desarrollo de prótesis de rodilla

Mextli Moreno

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería