22.01.2021
18.01.2021
Públicos para las artes
Mtro. Carlos-Blas Galindo Mendoza
23.08.2020
México será parte de la primera misión espacial latinoamericana
L.P.C. Julieta Espinosa
Con un tripulante, México formará parte de la primera misión espacial latinoamericana de la historia: LATCOSMOS-C Latinoamericanos al espacio, la cual es uno de los cuatro programas del Plan de Desarrollo Espacial para las Regiones de América Latina y el Caribe (LATCOSMOS), adoptado y administrado por el Latin America and Caribbean Region Group de la International Astronautical Federation (IAF-GRULAC).
08.12.2020
Soberanía energética y combate a la pobreza: ¿sirven los megaproyectos?
Dr. Luca Ferrari
En este sexenio hay tres grandes proyectos, un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, un tren en la península de Yucatán y una nueva refinería en Tabasco. En la actualidad, el costo de estas tres obras es de 82 000, 165 000 y 190 000 millones de pesos, respectivamente. En un año donde los ingresos del gobierno federal han sido afectados severamente por la disminución de la actividad económica y de la venta de petróleo asociada a la pandemia de la COVID-19, vale la pena revisar si la notable inversión en megaproyectos es realmente la mejor decisión con mira al futuro.
16.10.2019
«El ilustrador ayuda a cerrar la brecha entre el mundo de la ciencia y la población en general»: Mattias Karlén
L.P.C. Julieta Espinosa
Es la ilustración médica, un recurso que permite exponer de manera visual al público internacional los adelantos, hallazgos y nuevos conocimientos generados por los galardonados al Premio Nobel de Medicina. Uno de sus exponentes es Mattias Karlén, quien desde hace nueve años realiza las ilustraciones correspondientes a los comunicados de prensa que anuncian el otorgamiento del Premio.
23.11.2020
Proteger el paisaje es lo esencial, no la protección de la especie. Parte II
Dr. Pedro J. Gutiérrez-Yurrita
Con diversas especies de fauna silvestre de mediano a gran tamaño (como osos, linces, lobos, pumas, halcones, tiburones…) se han establecido clara y profusamente las consecuencias de nuestros actos vandálicos en sus poblaciones y cómo, para mantener su estado fisiológico, en numerosas ocasiones recurren a los asentamientos humanos, en concreto, parques naturales y paisajes turísticos, donde los visitantes dejan basura, y a veces, cuando el hambre arrecia y el animal ya está viejo o es muy joven y no se ha establecido, recurren a entrar en las granjas y comer animales de corral.
14.07.2019
Simuladores y realidad virtual al servicio de la medicina fetal
L.P.C. Julieta Espinosa
El grupo docente de Medicina Fetal México realizó, el pasado 13 de julio de 2019, el lanzamiento mundial del Centro de Educación e Investigación en Medicina Fetal; espacio pionero y único en incorporar tecnología de vanguardia para el aprendizaje diagnóstico y terapéutico en el área, a través de la fusión de simuladores quirúrgicos avanzados con ambientes de realidad virtual.
18.02.2020
Esfuerzo, perseverancia, dedicación, pasión y entrega fueron ejemplo constante en su vida; hermosos años que compartió con quienes lo amamos y que hoy nos toca honrar con nuestra propia historia.
Iniciador del proyecto Serendipia, quien no cuestionó ni puso en duda su existencia, quien escuchó atento nuestras ideas y fue crítico lector de cada palabra escrita en él.
El regalo más hermoso y el honor más grande.
EN NUESTROS CORAZONES SIEMPRE.
27.12.2017
Detrás del proyecto editorial Serendipia ha habido, desde sus inicios, personas invisibles a nuestros lectores, que han creído en la revista y han impulsado su crecimiento.
Hoy, lamentamos la partida de una de ellas, la Mtra. Teresita Muñoz Licea; una mujer difusora de la Física y la Química entre la juventud queretana, que con amor apoyó el desarrollo del proyecto y dio vida a su subdirector.
EN NUESTROS CORAZONES SIEMPRE.