15.09.2023

                          Ciencia ciudadana: perspectiva clave de la sismología                           L.P.C. Julieta Espinosa

Fenómenos naturales como los sismos encuentran su importancia en el impacto que provocan sobre el ser humano, de ahí que su percepción cobre relevancia. Si bien la medición de los sismos es realizada por expertos a través de instrumentos científicos, la sensación y daño reportados por la población proporcionan datos cualitativos que complementan las mediciones cuantitativas en materia sismológica.

29.07.2023

La Zoonosis en México, una responsabilidad de todos

Dra. Sheila Iraís Peña Corona

Ilustración: Jorge Alcántara 2023

¿Cuáles son los olores naturales y cuáles son olores producto de la evolución?, ¿la fragancia de los bosques y flores sigue siendo el mismo?, más aún, ¿la fragancia de la Tierra igualmente es afectada por el calentamiento global?   Si la fragancia de la Tierra es un medio de comunicación de la naturaleza y es utilizada por la vegetación y los animales, ¿cómo será la vida en el planeta si es afectado por el calentamiento global?; ésta es una forma sutil de medir el pulso del planeta.

 

15.07.2023

Hoy, ¿cuál es la fragancia de la Tierra?

Dr. Enrique González Sosa

Fotografía: Jorge Alcántara

¿Cuáles son los olores naturales y cuáles son olores producto de la evolución?, ¿la fragancia de los bosques y flores sigue siendo el mismo?, más aún, ¿la fragancia de la Tierra igualmente es afectada por el calentamiento global?   Si la fragancia de la Tierra es un medio de comunicación de la naturaleza y es utilizada por la vegetación y los animales, ¿cómo será la vida en el planeta si es afectado por el calentamiento global?; ésta es una forma sutil de medir el pulso del planeta.

 
 

17.06.2023

Dos vertientes, un camino -Parte I-

Mtro. Carlos-Blas Galindo Mendoza

Ilustración: Jorge Alcántara

Mientras que quienes fueron proclives al arte dominante avalaron, en sus prácticas, la dupla patriarcado-capitalismo, entre quienes abrazaron la contracultura opusieron resistencia a la relación recíproca entre la organización social impuesta y el sistema económico imperante. La principal contribución al respecto la constituyó el ya mencionado arte feminista, el cual a la fecha perdura, aun cuando ya no necesariamente vinculado con las neovanguardias sino con las postvanguardias, a la vez que como tendencia permanente de las artes.

18.02.2020

Gilberto Espinosa Pérez 1928-2020

Esfuerzo, perseverancia, dedicación, pasión y entrega fueron ejemplo constante en su vida; hermosos años que compartió con quienes lo amamos y que hoy nos toca honrar con nuestra propia historia.

 

Iniciador del proyecto Serendipia, quien no cuestionó ni puso en duda su existencia, quien escuchó atento nuestras ideas y fue crítico lector de cada palabra escrita en él.

 

El regalo más hermoso y el honor más grande.

 

EN NUESTROS CORAZONES SIEMPRE.

27.12.2017

Q. en A. Teresita Muñoz Licea 1949-2017

Detrás del proyecto editorial Serendipia ha habido, desde sus inicios, personas invisibles a nuestros lectores, que han creído en la revista y han impulsado su crecimiento.

 

Hoy, lamentamos la partida de una de ellas, la Mtra. Teresita Muñoz Licea; una mujer difusora de la Física y la Química entre la juventud queretana, que con amor apoyó el desarrollo del proyecto y dio vida a su subdirector.

 

EN NUESTROS CORAZONES SIEMPRE.

Reducir el área de pesca cero de la vaquita marina puede mejorar la aplicación de la ley -sin menoscabo de la preservación de la especie ni de la conservación paisajística

Dr. Pedro Gutiérrez-Yurrita

La sobreposición de los ríos: superficial y subterráneo

Dr. Enrique González Sosa

Claude Somot

Artista

¿Esperando gemelos?

Dra. Alma Gámez Varela

México en las miradas artísticas extranjeras

Dra. Laurence Le Bouhellec

L.A.P. Fabián Ugalde

Artista

Lavado en seco

¡Serendipias!

Crisis energética y crisis climática

Dr. Luca Ferrari

La Ruptura no existe

Mtro. Carlos-Blas Galindo

Hallucigenia Sparsa

M. en C. Adolfo Pacheco Castro

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería