02.07.2025

El agua inquieta y la lluvia conforta

Dr. Enrique González Sosa

 

El agua es vida, pero los excesos y escasez de ésta nos inquietan, es decir, inundaciones y sequías no sólo son fenómenos naturales que se amplifican por los efectos del calentamiento global, sino que son imponderables que afectan gravemente a la humanidad.

10.07.2025

De residuos de café, naranja y cempasúchil a nanopartículas de oro

Mextli Moreno

Fotografía: Julieta Espinosa 2024

08.07.2025

Filosofía y comunicación, puente apremiante en la era digital

Ana Karen Krieg Álvarez

Fotografía: Jorge Alcántara 2025

02.07.2025

La ciencia invisible del papel higiénico. El papel no es blanco, una verdad incómoda

Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda
Fotografía: Julieta Espinosa 2025

Pocas veces reflexionamos sobre los objetos cotidianos que silenciosamente acompañan nuestra vida diaria. Uno de ellos, el papel higiénico, es resultado de siglos de desarrollo tecnológico, cálculos de ingeniería de materiales, procesos industriales complejos y, recientemente, de debates ambientales urgentes. Su historia no sólo nos habla de higiene, sino de consumo, de innovación y de cómo, incluso, las decisiones más íntimas pueden marcar una diferencia ecológica..

25.06.2025

Lo que no compra el dinero de la Nación en comunidades indígenas

Dr. Pedro J. Gutiérrez-Yurrita

Fotografía: Julieta Espinosa 2019

Nadie duda de la buena voluntad del gobierno en repartir dinero a la gente que, aparentemente, más lo necesita. En muchos casos, seguramente es así, pero en otros tantos, quizá no. Siguiendo con este argumento de ambigüedades, los apoyos económicos que se les otorgan es posible que les ayuden, especialmente a los jóvenes, a convertirse en profesionales, técnicos, microempresarios o… probablemente, no.

16.06.25

Cuatro mexicanos en la superficie mercuriana

L.P.C. Julieta Espinosa

Fotografía: NASA, the Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, Arizona State University, and the Carnegie Institution of Washington.

Una distancia promedio de 58 000 000 km separa al Sol del planeta más pequeño del Sistema Solar, Mercurio. Rocoso y poco más grande que la Luna (74.8 millones de km2), es el planeta con la mayor cantidad de cráteres en su superficie, contabilizados en cientos de miles, de acuerdo con los datos generados por la misión MESSENGER (MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging) de la NASA.

Las enseñanzas del apagón de España

Dr. Luca Ferrari

El acuerdo de Escazú

Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita

Salud y confort, más allá del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

Sensores remotos e inteligencia artificial para la detección de incendios forestales

Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda

¿Vendrán nuevas panemias? Entre predicciones científicas y preparación global

Dra. Sheila Iraís Peña Corona

Apps de Ciencia Ciudadana

Efemérides

Julio

México al frente del Sistema Interamericano de Metrología

L.P.C. Julieta Espinosa

¡SERENDIPIAS!

Plástico de burbujas

Conmemoraciones

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería