Ciencia / Colaboración
ECOFEMINISMOS
18.03.2023
La relación entre las nuevas tendencias digitales y verdes: reflexiones necesarias
Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda
Las tecnologías digitales propician innovaciones ecológicas que contribuyen al desarrollo sostenible, al reducir el impacto medioambiental y optimizar el uso de los recursos. A medida que estas tecnologías evolucionen y converjan con la biotecnología y la nanotecnología, podrán generar innovaciones exponenciales que coadyuvarán a un futuro sostenible.
11.11.2022
Áreas Naturales Protegidas: esenciales para la salud y nuestro futuro
Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son un instrumento de política pública, creadas con la finalidad de asegurar la protección de un espacio natural, cuyas características ambientales no han sido significativamente alteradas por la actividad del ser humano, aportan innumerables beneficios para la salud humana y podrían utilizarse como instrumento para la salud pública. A finales de la década de los 70, la comunidad científica se dio cuenta que muchas áreas protegidas tenían problemas. Ahora, es momento de repensar estas grandes infraestructuras verdes para aprovechar su potencia.
25.06.2022
¿Las patentes son realmente una medida efectiva para la innovación?
Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda
Las patentes son un recurso legal que tomó forma en medio de la revolución industrial de los siglos XVII y XVIII en EE.UU. e Inglaterra, a partir de la llamada propiedad industrial. La patente es una estrategia legal para un inventor, que tiene como objetivo compartir «ideas» a cambio de un derecho de propiedad y/o una concesión de monopolio por determinado tiempo para explotar la invención.
La patente es un mecanismo jurídico que trata de resolver un dilema sobre los bienes públicos.
24.03.2022
La ecoinnovación como respuesta a los problemas medioambientales
Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda
El mundo se enfrenta actualmente a graves problemas medioambientales tales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la pérdida de biodiversidad. Son necesarios nuevos modelos, tecnologías sociales y económicas para lograr beneficios claros y apreciables para el medio ambiente. Las contribuciones negativas de la sociedad al cambio climático global están provocando problemas de salud pública y las predicciones de daños ambientales son realmente aterradoras.