Actualidad

PERIODISMO CIENTÍFICO

Fotografía: Dominika Alcántara 2025

Más de 2800 especies de polinizadores en México, muchas aún sin estudiar

Ana Karen Krieg Álvarez

 

En México habitan más de 2800 especies de polinizadores, muchas de las cuales no han sido estudiadas científicamente; así lo advierte la Dra. Ángela Nava Bolaños, investigadora posdoctoral de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación - Juriquilla (UMDI-J) de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); quien acentúa la importancia de estos organismos y la falta de información que existe sobre ellos, en particular, aquellos presentes en Querétaro, donde ha enfocado sus estudios recientes.

Tridimensionali-dad y experiencia sensorial táctil, cualidades de la teletransportación holográfica

Mextli Itzel García Moreno

Entre plumas y flores: el papel de las aves en la polinización

Ana Karen Krieg Álvarez

Red de monitoreo geoambiental de Querétaro mide el impacto de la pirotecnia sobre la calidad del aire

Mextli Moreno

Mariposas, riqueza significativa de la biodiversidad urbana en Querétaro

Ana Karen Krieg Álvarez

El café con azúcar y su relación con la enfermedad renal temprana

Mextli Moreno

Peña Colorada, un hábitat de abejas silvestres poco explorado en Querétaro

Ana Karen Krieg Álvarez

Herbario Dr. Jerzy Rzedowski, guardián de la memoria vegetal

Mextli Moreno

Geoparque Triángulo Sagrado, en busca de su certificación mundial

Ana Karen Krieg Álvarez

La migraña y sus desafíos terapéuticos

Mextli Moreno

Macrófitos, corazón vegetal de los humedales

Ana Karen Krieg Álvarez

CIDETEQ desarrolla órgano-en-un-chip: diagnóstico y tratamiento personalizado contra el cáncer

Mextli Moreno

Comprensión científica y actividad física frente a la lumbalgia en personas amputadas

Ana Karen Krieg Álvarez

Cylindropuntieae, tribu botánica de supervivencia extrema

Mextli Moreno

TwinsMX, clava para entender la influencia genética y ambiental sobre la salud

Ana Karen Krieg Álvarez

El oleaje marino, una fuente energética alternativa en desarrollo

Mextli Moreno

Residuos agroindustriales de impacto económico y ambiental

Ana Karen Krieg Álvarez

De residuos de café, naranja y cempasúchil a nanopartículas de oro

Mextli Moreno

Filosofía y comunicación, puente apremiente en la era digital

Ana Karen Krieg Álvarez

Laboratorios de tecnología cuántica, ciencia de alto impacto al servicio de los mexicanos

Mextli Moreno

La achira, fuente del almidón gigante que revolucionará la nutrición funcional

Ana Karen Krieg Álvarez

Alzheimer y vida cotidiana, somos lo que comemos

Mextli Moreno

Los parásitos de los murciélagos, voces de alerta medioambiental

Ana Karen Krieg Álvarez

Innovación tecnológica y accesibilidad para la detección temprana del cáncer de mama

Mextli Moreno

A 40 años del lanzamiento del Morelos I, lecciones de independencia tecnológica

Ana Karen Krieg Álvarez

Mitos y realidades del agua en Querétaro

Mextli Moreno

Desincronización circadiana, las consecuencias de vivir fuera de ritmo

Ana Karen Krieg Álvarez

Las hormigas: organización social, adaptabilidad y resiliencia

Mextli Moreno

El legado de David A. Johnston a 45 años de la erupción del Monte Santa Helena

Ana Karen Krieg Álvarez

Ciencia y binestar animal: nuevas prácticas en experimentación

Mextli Moreno

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería