27.04.2018
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
«Conectando a la gente a la naturaleza - en la ciudad y en la tierra, desde los polos hasta el ecuador», rezaba el lema del Día Internacional del Ambiente, organizado por Naciones Unidas a través del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiental en 2017. El lema, en gran parte, es producto del pensamiento de David Attenborough: «La gente sólo necesita hacer lo mínimo para conectarse a la naturaleza y, una vez que sucede, su pasión se ilumina para siempre». El pensamiento de este divulgador de las ciencias naturales es producto de años de estudio en ecología humana, grandes dosis de biología y un leve enfoque antropológico. Lo relevante en la exposición de su filosofía es que se entiende un planeta antropogénico, una naturaleza humanizada, que no se pretende regresar a la naturaleza prehomínida. Hemos dejado atrás la era de los biomas naturales.
Antroma es la novedosa manera de llamar a esta era, bajo la perspectiva de la biología de la conservación, en esta era geológica -conocida como Antropoceno por lo neogeólogos- para sustituir al holoceno. El sintagma Antroma se constituye mediante una contracción gramatical que forma un neologismo de fusión (portmanteau). En antroma se fusiona Antropogénico con Bioma y su significado gramatical sería ambiente natural humanizado.
Los antromas abarcan desde núcleos urbanos densamente poblados hasta tierras en estado natural casi prístino, pasando por toda la gama de escenarios agropecuarios y áreas naturales con cierto grado de construcción para actividades diversas. Un antroma, al parecer, es sinónimo de paisaje considerando que el paisaje es un territorio como lo percibe la población. Pero no sería, en ningún caso, sinónimo de bioma o como se ha comenzado a decir de manera técnica, más moderna: paisaje bioclimático.
Los biomas son una aproximación más ecológica y precisa que la clasificación de la vida sobre la Tierra realizada en regiones biogeográficas, propuesta por los exploradores de los siglos XVIII-XIX, como Humboldt, en su tratado Geografía de las plantas. Aunque cabe decir que el mismo Humboldt tenía una idea de paisaje bastante cercana a la actual, cuando decía que el «paisaje es el carácter total de una región». Regresando al tema, el bioma es la expresión natural de las condiciones ecológicas en un determinado lugar, que se puede caracterizar a grandes rasgos por la vegetación dominante y algunas especies de fauna representativa de ese tipo de vegetación.
Robert Whittaker (1962) graficando lluvia vs. temperatura clasificó la diversidad de la tierra en 11 biomas (ejemplo: tundra, desierto, selva tropical, sabana, bosque caducifolio). Cada bioma tiene más de un tipo de ecosistema y en la jerarquía de relaciones funcionales está sólo por debajo de Biosfera. Posteriormente, Eugene Odum (1969) comenzó a describir cómo las actividades humanas modifican los biomas, sin embargo, los humanos no formaban parte de los biomas, estaban fuera del sistema ecológico. William Cronon (1983) fue quien definitivamente puso al hombre dentro y fuera de los biomas. Esto es, el hombre es parte de la naturaleza y, al mismo tiempo, su más agresivo modificador. Los paisajes forman parte de esta ideología, dado que los humanos hacemos el paisaje.
Antroma pertenece a una nueva oleada de ideas sobre los conceptos de las ciencias del paisaje, pero no es el paisaje. Y ante una nueva idea, mi primera pregunta es: ¿hay algún concepto establecido que se le parezca?; si es así, ¿por qué no se considera como una desviación del patrón, esto es, un tipo peculiar de paisaje?; y si no es así, ¿cuáles son las diferencias diagnósticas? Por lo que se aprecia en los artículos sobre antroma que datan de hace una década, cuando Ellis y Ramankutty (2008) realizaron un mapa de biomas modificado con las actividades humanas y las tendencias de éstas en cuanto al aprovechamiento de los paisajes naturales y artificiales a largo plazo, no queda claro que sea diferente a paisaje. La pregunta ahora es: si existe el concepto de paisaje desde hace más de un siglo, las ciencias ambientales desde hace 50 años y las ciencias del paisaje desde hace una treintena, ¿cuál es la necesidad de acuñar un nuevo término?, ¿qué novedad conceptual, metodológica, filosófica o política aporta este portmanteau?
Antroma es más que un bioma. Su dimensión (espacial y temporal de funcionamiento) puede ser casi la misma, aunque generalmente inferior, pero no sus relaciones funcionales, ya que no obedece exclusivamente a la esfera ecológica, sino que está embebido en la región fronteriza y de transición de la esfera humana con la esfera ecológica. El antroma es más que una manera moderna de visualizar los biomas alterados por la acción humana, debido a que al representarse en un mapa señalando la relación del bioma con las poblaciones humanas en términos de usos (al más puro estilo de lo que sería un territorio geográfico), se resaltan dos aspectos extras: uno, es cómo lo percibe la población que usa el territorio (tipificando un paisaje funcional e incluso estético) y como segundo aspecto, se representa la densidad de la población y su efecto en él. Incluso, puede hasta representarse el futuro del antroma de seguir el crecimiento demográfico y la intensificación de los usos del territorio cambiando, asimismo, la percepción que la humanidad tiene sobre el paisaje. He aquí cómo se entrelazan los cuatro conceptos biogeográficos: bioma, territorio, paisaje y antroma.
Bajo esta perspectiva, el antroma puede servir como indicador de los cambios de uso de suelo no sólo por una población, sino por su crecimiento en el tiempo. Sirven para realizar estudios comparativos de cómo el ecosistema natural ha sido modificado por el hombre, por ejemplo, si se tienen datos biogeográficos del mundo desde 1700-2000, se generan mapas comparativos. Y finalmente, sirve para realizar modelos sobre cuáles pueden ser las implicaciones ecológicas y en estilo de vida humano en una biosfera antropogénica.
La conclusión del trabajo nos lleva a la reflexión de que antroma, como nuevo paradigma, estudia la relación humanidad/demografía/paisaje sintetizando lo que significa, en la actualidad, nuestra conexión con la naturaleza y si nos conducirá hacia un desarrollo duradero (sostenible). En otro artículo, veremos los bemoles de este concepto y limitaciones, porque ningún paradigma de estudio en ciencias del paisaje es perfecto.