Ciencia / Colaboración
Dr. Pedro Gutiérrez Yurrita
Reducir el área de pesca cero de la vaquita marina puede mejorar la aplicación de la ley
-Sin menoscabo de la preservación de la especie ni de la conservación paisajística-
Parte II
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
La vaquita marina es una especie emblemática de cetáceo del Alto Golfo de California, que ha hecho que las islas de la región y su zona marina-costera se consideren Patrimonio Mundial en Peligro, por la UNESCO, Se pueden aumentar los esfuerzos de vigilancia, al concentrarse la inspección y el patrullaje en un espacio más visitado y ocupado por vaquitas.
Reducir el área de pesca cero de la vaquita marina puede mejorar la aplicación de la ley
-Sin menoscabo de la preservación de la especie ni de la conservación paisajística-.
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
Varias organizaciones no gubernamentales y algunos stakeholders acusan a México de no eliminar la pesca ilegal de la totoaba en el Alto Golfo de California, hábitat único de la vaquita marina. La manera de pescar totoaba con redes agalleras o de enmalle captura vaquitas y otra fauna que también está bajo tutela del Estado Mexicano. Hablamos nuevamente de la vaquita marina después de que han terminado las reuniones de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), llevada a cabo en mayo y junio de 2021.
Paisaje, ambiente y ecosistema, quebrantos por la COVID-19
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
La naturaleza no tiene voz ni voto, pero se deja escuchar de manera catastrófica poniéndonos en una situación de alto peligro para nuestra forma de vida actual.
La pandemia, ¿qué nos ha dejado a los mexicanos? Algunas lecciones que debemos aprender, por duras que sean.