Ciencia / Colaboración
Dr. Pedro Gutiérrez Yurrita
Profesor titular y Coordinador de Doctorado del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional.
Director General de Planeación y Promoción de Auditorías de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Concordia, la palabra «olvidada» que debemos recordar
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
La concordia en su totalidad, digamos, bajo las dos perspectivas que he planteado, nos pueden llevar a algunas conclusiones preliminares en el contexto de nuestra dependencia con el mundo natural. Nuestro trato con la naturaleza debe ser normado, pero bajo un esquema de gobierno relacional, conocido actualmente como gobernanza.
Se tenía que decir... y se dijo
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
Hemos escuchado hablar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido en su primera etapa como TLCAN y en su nueva era como T-MEC. Entró en operación en 1994, aunque su preparación llevó algunos años debido, entre otras causas, a la disparidad en la fiscalización ambiental entre los tres países que lo conforman -México, Estados Unidos y Canadá-.
Lo que no compra el dinero de la Nación en comunidades indígenas
Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita
Nadie duda de la buena voluntad del gobierno en repartir dinero a la gente que, aparentemente, más lo necesita. En muchos casos, seguramente es así, pero en otros tantos, quizá no. Siguiendo con este argumento de ambigüedades, los apoyos económicos que se les otorgan es posible que les ayuden, especialmente a los jóvenes, a convertirse en profesionales, técnicos, microempresarios o… probablemente, no.