Ciencia / Colaboración
La contrarreforma eléctrica: motivaciones justificadas, solución inadecuada
Dr. Luca Ferrari
Mantener el sistema eléctrico es una tarea complicada, ya que en cada momento se tiene que atender a una demanda variable administrando una gran variedad de tecnología de generación. Esta tarea no puede ser dejada en las manos del libre mercado, cuya prioridad es la ganancia más que la estabilidad del servicio y el bienestar de la población. Pero, ¿es el regreso a la centralización estatista la mejor opción?
Soberanía energética y combate a la pobreza: ¿sirven los megaproyectos?
Dr. Luca Ferrari
En este sexenio hay tres grandes proyectos, un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, un tren en la península de Yucatán y una nueva refinería en Tabasco. En la actualidad, el costo de estas tres obras es de 82 000, 165 000 y 190 000 millones de pesos, respectivamente. En un año donde los ingresos del gobierno federal han sido afectados severamente por la disminución de la actividad económica y de la venta de petróleo asociada a la pandemia de la COVID-19, vale la pena revisar si la notable inversión en megaproyectos es realmente la mejor decisión con mira al futuro.
¿La bolsa o la vida? Transición energética y transición agroecológica
Dr. Luca Ferrari
Abandonar progresivamente el sistema agroindustrial es una necesidad no sólo en el marco de la transición energética, sino también por el impacto ambiental, social y de salud pública que este sistema ha provocado. El costo del sistema agroindustrial actual ha sido alto: el empobrecimiento de la calidad de los productos, la creciente incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, resultados del consumo de productos ultraprocesados y dietas ricas en calorías y pobres en productos hortofrutícolas frescos; el surgimiento del cáncer asociado a los agroquímicos usados en abundancia en los monocultivos agroindustriales; entre otros.