DRAMATURGIA FÓSIL

Fotografía: Jorge Alcántara 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Adolfo Pacheco Castro

Paleontólogo.

Biólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Maestro en Ciencias de la Tierra y doctorante por el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Profesor de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Fotografía. Jorge Alcántara 2022 Bordado: Julieta Espinosa

07.02.2022

Protagónico: El mamut lanudo del Ártico

Dr. Adolfo Pacheco Castro

 

De entre los miles de colmillos de mamut que cada año se comercializan en el mundo, sólo algunos de ellos terminan en colecciones científicas y de éstos, apenas un puñado ha sido estudiado a detalle. Tal es el caso de un par de asombrosos colmillos de mamut lanudo macho. 

Fotografía. Jorge Alcántara 2021 Bordado: Julieta Espinosa

07.11.2021

Protagónico: Archaeopteryx lithographica

M. en C. Adolfo Pacheco Castro

 

El creciente mercado de rocas litográficas derivó en la explotación de importantes yacimientos en el sur de Alemania, específicamente en Baviera, en donde las mejores rocas se encontraban en la formación de Solnhofen. Estas eran rocas marinas con laminación paralela, que se habían formado en una antigua laguna costera hace 152 a 145 millones de años y estaban compuestas por granos calcáreos muy finos y de alta calidad de impresión. Pero los grabados que de ellas podían obtenerse no eran solamente arte humano, ya que en estas rocas era frecuente encontrar fósiles marinos como corales, esponjas, ammonites, crinoideos, peces y vertebrados.

Fotografía. Jorge Alcántara 2021

03.08.2021

Protagónico: Hallucigenia sparsa

M. en C. Adolfo Pacheco Castro

 

Los primeros fósiles de Hallucigenia sparsa fueron colectados a principios de 1900 en la localidad de Burgess Shale, Canadá por Charles Doolittle Walcott. Paleontólogo conservador que Stephen Jay Gould considerara uno de los más grandes en la historia de América. Estos fósiles se conservaron en un esquisto del Cámbrico medio, con una edad de aproximadamente 508 millones de años.

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería