Ciencia / Colaboración

CAMBIO CLIMÁTICO: HIDROLOGÍA Y SOCIEDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Enrique González Sosa

Coordinador de la Maestría en Ciencias (Hidrología) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Fotografía: Julieta Espinosa 2025

 

Captación de agua de lluvia, solución grandilocuente o parte del ciclo natural

Dr. Enrique González Sosa

 

Dada la disminución de agua potable para el suministro y consumo humano, la captación de agua de lluvia en centros urbanos parece una opción oportuna. Los volúmenes captados están sujetos a la estacionalidad y la variabilidad de la precipitación en el planeta, al clima del planeta; sin embargo, cabe preguntarse acerca de la calidad del agua de lluvia y cómo afecta los procesos de superficie, en otras palabras, ¿es una opción recurrente o simplemente es parte del ciclo hidrológico?

Fotografía: Dominika Alcántara 2025

Entre el pragmatismo y el eufemismo del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

 

A la hora actual, todo el mundo habla de cambio climático y de inundaciones como acontecimientos virales de cualquier red social, sin embargo, hablar de los impactos del cambio climático y sus efectos en la sociedad no debería ser sólo hablar por estar en sintonía con las tendencias en redes sociales, sino hablar con responsabilidad, conocimiento y datos de hechos tangibles.

Luz y vida

El agua inquieta y la lluvia conforta

Salud y confort, más allá del cambio climático

Azar y ocurrencia de efectos extremos, efecto del cambio climático

La normalidad del clima que conforta a la sociedad

La humedad del aire y el confort humano

Urbanización, fenómenos naturales y cambio climático

¿Qué hay detrás de los bosques urbanos?

La temperatura y la vida

Las transformaciones del agua en las ciudades

La sobreposición de los ríos: superficial y subterráneo

El reverdecimiento de las ciudades

¿Las energías limpias realmente son limpias?

El efecto mariposa del cambio climático

¿Qué hacer con un planeta enfermo?

Los Cisnes Negros de la naturaleza

 

La fragilidad humana ante el advenimiento de las nuevas catástrofes climático-sanitarias

¿Cuánto nos falta por aprender del cambio climático?

El agua que nos espera en el próximo siglo

¿Nuevas alertas, nuevas predicciones, grandes catástrofes?

Eutanasia climática

Innovar y diseñar las ciudades para armonizar con el cambio climático

¿Ahora qué hacemos? Los efectos del clima ya son un hecho. Parte II

¿Ahora qué hacemos? Los efectos del clima ya son un hecho

¿Afecta por igual a ricos y pobres, el cambio climático?

Socialmente responsables para moderar los daños del cambio climático

Si el cambio climático es cada vez más peligroso, cómo cohabitamos con la naturaleza

Lo que no debemos ignorar del cambio climático y la salud pública

Todo lo que va a cambiar en nuestras vidas

Cómo el cambio climático está afectando la calidad nutricional de los alimentos

¿Qué revelan las inundaciones súbitas que afectal al Medio-Este del planeta?

Otras razones que contribuyen al cambio climático

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería