Ciencia / Colaboración

CAMBIO CLIMÁTICO: HIDROLOGÍA Y SOCIEDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Enrique González Sosa

Coordinador de la Maestría en Ciencias (Hidrología) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Fotografía: Julieta Espinosa 2025

Entre el pragmatismo y el eufemismo del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

 

A la hora actual, todo el mundo habla de cambio climático y de inundaciones como acontecimientos virales de cualquier red social, sin embargo, hablar de los impactos del cambio climático y sus efectos en la sociedad no debería ser sólo hablar por estar en sintonía con las tendencias en redes sociales, sino hablar con responsabilidad, conocimiento y datos de hechos tangibles.

Fotografía: Dominika Alcántara 2025

Luz y vida

Dr. Enrique González Sosa

 

Aristóteles concebía que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En contraste, la vida en la Tierra esencialmente depende de la relación agua - luz, la cual interviene en el ciclo del agua del planeta, siendo la luz el reactor y el agua el carburante. Es tal la relevancia de la luz que Leonardo Da Vinci sugirió que la penumbra de luz, reflejada cuando la Luna está en cuarto creciente, es parte de la luz que emite nuestro planeta -llamada «luz cenicienta»-.

Fotografía: Julieta Espinosa 2019

El agua inquieta y la lluvia conforta

Dr. Enrique González Sosa

 

El agua es vida, pero los excesos y escasez de ésta nos inquietan, es decir, inundaciones y sequías no sólo son fenómenos naturales que se amplifican por los efectos del calentamiento global, sino que son imponderables que afectan gravemente a la humanidad.

Fotografía: Julieta Espinosa 2025

Salud y confort, más allá del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

 

Para una sensación de confort no basta con disponer de espacios cerrados climatizados, esencialmente, porque la sensación de calor, que provocan las temperaturas altas y la baja humedad del aire en áreas altamente urbanizadas, se ve estimulada por los efectos de las sequías, ondas de calor e islas de calor, desempeñando un papel importante en el confort y la salud, sobre todo, en el bienestar humano.

Fotografía: Julieta Espinosa 2024

Azar y ocurrencia de efectos extremos, efecto del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

 

Sin duda, hasta hoy no podemos manipular ningún fenómeno aleatorio para producir un resultado especifico. Si tomamos las primeras ideas de Piaget e Hilder (1951) sobre el concepto que tienen los niños para diferenciar situaciones aleatorias y deterministas, que les permite distinguir las características básicas de la aleatoriedad (Botanero, 2011), los efectos del cambio climático también nos llevan a reflexionar sobre estas últimas, sobre todo, con las precipitaciones ocurridas en 2024 en el planeta, que algunos clasifican como precipitaciones extremas o excepcionales y que fueron reportadas como «no registradas» en la zona afectada por inundaciones.

La normalidad del clima que conforta a la sociedad

La humedad del aire y el confort humano

Urbanización, fenómenos naturales y cambio climático

¿Qué hay detrás de los bosques urbanos?

La temperatura y la vida

Las transformaciones del agua en las ciudades

La sobreposición de los ríos: superficial y subterráneo

El reverdecimiento de las ciudades

¿Las energías limpias realmente son limpias?

El efecto mariposa del cambio climático

¿Qué hacer con un planeta enfermo?

Los Cisnes Negros de la naturaleza

 

La fragilidad humana ante el advenimiento de las nuevas catástrofes climático-sanitarias

¿Cuánto nos falta por aprender del cambio climático?

El agua que nos espera en el próximo siglo

¿Nuevas alertas, nuevas predicciones, grandes catástrofes?

Eutanasia climática

Innovar y diseñar las ciudades para armonizar con el cambio climático

¿Ahora qué hacemos? Los efectos del clima ya son un hecho. Parte II

¿Ahora qué hacemos? Los efectos del clima ya son un hecho

¿Afecta por igual a ricos y pobres, el cambio climático?

Socialmente responsables para moderar los daños del cambio climático

Si el cambio climático es cada vez más peligroso, cómo cohabitamos con la naturaleza

Lo que no debemos ignorar del cambio climático y la salud pública

Todo lo que va a cambiar en nuestras vidas

Cómo el cambio climático está afectando la calidad nutricional de los alimentos

¿Qué revelan las inundaciones súbitas que afectal al Medio-Este del planeta?

Otras razones que contribuyen al cambio climático

Si las ciudades no existieran, ¿estaríamos libres de contaminación?

Las luces de la ciudad

Innovar para enfrentar el cambio climático

Vivimos los climas extremos, los nuevos climas planetarios

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería