Ciencia / Colaboración
BioTheria
25.09.2025
El amor entre parejas no es sólo un sentimiento
Dra. Sheila Iraís Peña Corona
En colaboración con el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Gerardo Leyva Gómez
¿El amor propio es el mismo amor que sentimos hacia nuestros padres o hacia nuestra pareja? No, desde diferentes perspectivas, el amor se ha clasificado de diversas formas. Por ejemplo, para Erich Fromm, en su libro El arte de amar, hay cinco tipos de amor: el amor fraternal, que implica cuidado y respeto hacia los demás seres humanos; el amor materno, que da una madre a su hijo; el amor erótico -también conocido como amor romántico por otros autores-, que es el deseo de unión completa con otra persona; el amor propio, que se relaciona con la autoestima; y el amor a Dios, que se relaciona con la dimensión espiritual. En esta ocasión hablaremos del amor romántico, el cual ¿es solo un sentimiento?
Microbiota uterina y bisfenoles: factores invisibles que pueden afectar tu fertilidad
Dra. Sheila Iraís Peña Corona
En colaboración con el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Gerardo Leyva Gómez
A propósito de las fuertes lluvias que han aquejado a la Ciudad de México en las últimas semanas y, los constantes suplementos y fármacos que ingerimos para aquellos resfríos que podemos contraer, en esta ocasión, hablaremos del efecto placebo de los medicamentos y de otro menos conocido pero existente: el efecto nocebo. Ambos creados por nuestra mente, que pueden tener efectos muy importantes en la respuesta fisiológica de nuestros cuerpos.
Microbiota uterina y bisfenoles: factores invisibles que pueden afectar tu fertilidad
Dra. Sheila Iraís Peña Corona
En colaboración con el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y la Dra. C. Adriana Mendoza Rodríguez
¿Por qué no puedo embarazarme? Una pregunta con nuevas respuestas… En todo el mundo, millones de personas sueñan con ser madres o padres, sin embargo, muchas se enfrentan al frustrante camino de la infertilidad. De hecho, se estima que entre 8 % y 12% de las parejas no logran concebir de forma natural y, en la mayoría de los casos, las causas no quedan del todo claras.
¿Vendrán nuevas pandemias? Entre predicciones científicas y preparación global
Dra. Sheila Iraís Peña Corona
En colaboración con el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Gerardo Leyva Gómez
Recordemos los últimos días de 2019, cuando surgió en Wuhan, China (de acuerdo con algunos reportes), un virus hasta entonces desconocido. Lo que comenzó como un brote local, rápidamente se convirtió en una crisis global: los países cerraron fronteras, la población fue confinada, los hospitales se desbordaron y millones de vidas se perdieron. El impacto económico también fue devastador. Esta experiencia dejó en evidencia que las enfermedades emergentes no son un problema lejano, sino una amenaza constante. Ahora la gran pregunta es: ¿qué nos espera después del COVID-19?
Esterilización no quirúrgica en perras y gatas
Dra. Sheila Iraís Peña Corona
En colaboración con el M. en C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Gerardo Leyva Gómez
La salud animal está profundamente vinculada con la salud humana, independientemente de si se consumen o no alimentos de origen animal, ya que los problemas que afectan a la salud de los animales pueden repercutir en las personas. Un ejemplo reciente y claro de ello es la pandemia de COVID-19, en la que el virus se propagó entre los animales y personas por el consumo de carne contaminada.