14 de octubre de 2025

El arte detrás del Premio Nobel

Fotografía: The Nobel Prize [Artista: Lars Eje Larsson Calígrafo: Marie A. Györi Encuadernador: Leonard Gustafssons Bokbinderi AB]

Mextli Moreno

Cada año son otorgados los Premios Nobel, un reconocimiento al trabajo de personas que han destacado en sus áreas de conocimiento y que han brindado un beneficio a la humanidad. Los ganadores reciben tres premios: un diploma, una medalla y un documento, que se establece el monto del premio.

 

Hay una ardua labor en la fabricación de los diplomas; cada año son diseñados y creados por artistas, quienes buscan reflejar el trabajo de los ganadores. Estos diplomas son confeccionados con distintos materiales y técnicas, lo que los convierten en piezas únicas.

 

La historia de los Premios Nobel se remonta a 1895, cuando el químico, inventor y empresario sueco Alfred Nobel falleció, no sin antes establecer en su testamento que su fortuna debía destinarse a premiar a aquellas personas que brindaran un beneficio a la humanidad. Según se lee en el sitio oficial The Nobel Prize:

 

«Constituirá un fondo, cuyos intereses se distribuirán anualmente como premios a quienes, durante el año anterior, hayan aportado el mayor beneficio a la humanidad. El interés se dividirá en cinco partes iguales […] una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o la invención más importante en el campo de la física […], química […], en el ámbito de la fisiología o la medicina, […] en el campo de la literatura, […] y una parte a la persona que haya hecho más o mejor para promover la camaradería entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y, el establecimiento y la promoción de congresos de paz».

 

Por lo tanto, desde 1901 a la fecha, son galardonadas aquellas personas que han tenido un desempeño sobresaliente en los campos de la física, la química, la fisiología o la medicina, la literatura, la paz y las ciencias económicas (a partir de 1968).

 

De acuerdo con información de The Nobel Foundation, han sido entregados un total de 632 Premios Nobel: 119 de Física, 117 de Química, 116 de Fisiología o Medicina, 118 de Literatura, 106 de la Paz y 56 de Ciencias Económicas.

 

En cada ceremonia de entrega, los galardonados reciben tres premios: un diploma, una medalla y un documento que confirma el importe económico concedido, el cual asciende a 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 21 millones de pesos mexicanos.

 

La medalla de oro muestra en una de sus caras la figura de Alfred Nobel, mientras que, en la otra, la imagen de la institución responsable de otorgar el premio correspondiente. Por su parte, los diplomas son obras de arte: diseños únicos, elaborados por artistas reconocidos, que además incorporan acabados y materiales distintos según la categoría del galardón.

 

Los diplomas se presentan montados en una cubierta de cuero, cuyo color varía según la categoría: azul oscuro para el Premio Nobel de Física, rojo para el Premio Nobel de Química, burdeos para el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, marrón oscuro para el Premio Nobel de Ciencias Económicas y azul para el Premio Nobel de Literatura.

 

Cada diseño es único y depende de la institución responsable de su entrega. Por ejemplo, la Real Academia de las Ciencias de Suecia es la encargada de elaborar los diplomas de Física, Química y Ciencias Económicas, cuya temática varía cada año y su caligrafía está a cargo de Annika Rücker.

 

Cabe destacar que, año con año, los diplomas son elaborados con una temática diferente, constituyendo una obra de arte personalizada, realizada a mano e intervenida por diversos artistas en su proceso creativo, de acuerdo con la artista Elisabeth Biström en una entrevista publicada por The Nobel Prize.

 

Así, desde 2004, la asignación artística es organizada en ciclos de tres años: durante el primer año, el artista seleccionado se encarga del diploma de Química; en el segundo, del de Física; y en el tercero, del de Ciencias Económicas. Al concluir este periodo, se inicia la búsqueda de nuevos talentos para continuar con la tradición.

 

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska emite el diploma de Fisiología o Medicina, el cual incluye una condecoración con una medalla de oro en relieve. El artista responsable ha sido Karl-Erik Forsberg, quien colabora desde 1965, mientras que la caligrafía a mano está a cargo de Susan Duvnäs desde 1990.

 

La Academia Sueca elabora el diploma de Literatura. En años anteriores, éste se caracterizaba por un diseño personalizado que buscaba reflejar la esencia del laureado o de su obra; sin embargo, desde 2017 consta únicamente de una medalla de oro en relieve y el texto caligráfico.

 

Para la elaboración del diploma del Premio Nobel de Literatura, los artistas pueden permanecer varios años en el cargo. Según el registro de artistas y calígrafos elaborado por The Nobel Foundation, desde 2000 han participado Bo Larson, Karin Mamma Andersson, John Stenborg, Jens Fänge y Susan Duvnäs, quien continúa desempeñando esta labor desde 2017.

 

Finalmente, el Comité Noruego del Nobel es responsable del diseño del diploma correspondiente al Premio Nobel de la Paz. Hasta 1990, estos diplomas se realizaban en honor a cada premiado. Actualmente, los artistas encargados de su elaboración varían, sin seguir un ciclo o periodo determinado.

 

Cabe mencionar que, una vez que son anunciados los ganadores en octubre, los artistas deben tener listos los diplomas para la ceremonia de entrega, a celebrarse el 10 de diciembre.

Fotografía: The Nobel Prize [Artista: Lars Eje Larsson Calígrafo: Marie A. Györi Encuadernador: Leonard Gustafssons Bokbinderi AB]

Al pasar del tiempo, han sido elaboradas pinturas con temáticas diversas, desde obras abstractas hasta aquellas que han hecho alusión directa al trabajo de los galardonados por los Premios Nobel.

 

Por destacar algunas, para la entrega del Premio Nobel de Literatura 2010, otorgado a Mario Vargas Llosa, el artista John Stenborg elaboró una imagen en la que múltiples figuras humanas parecen entrelazarse de las manos y formar una cadena de unión. La obra fue realizada con una paleta en blanco y negro, lo que transmitía una mayor sensación de colectividad.

 

Para la entrega del Premio Nobel 2016 a Bob Dylan, se observa la figura de una mano que sostiene una esfera, en cuyo interior se distingue un ojo que observa hacia arriba. Esta pintura fue creada Jens Fänge.

 

Para el premio Nobel de la Paz concedido al Cuarteto de Diálogo Nacional, el artista Willibald Storn elaboró en 2015 una pintura en la que aparece un menor afrodescendiente con los ojos vendados y sobre cuyos hombros descansa un collar elaborado con chupones de bebé.

 

De igual manera, para la entrega del Premio Nobel de la Paz 2006 a Muhammad Yunus, el artista Jarle Rosseland pintó un árbol de la vida, cuyas raíces se expanden y en el tronco se abre un ojo. Las ramas del árbol forman figuras circulares con tonalidades amarillas, verdes y rojas.

 

Para este último ciclo de tres años, se espera que en 2025 concluya la labor de Lars Eje Larsson, un pintor de origen sueco que ilustrará los diplomas que serán entregados a los ganadores del Premio Nobel de Ciencias Económicas en diciembre.

 

Destaca que el pintor ha desarrollado principalmente la acuarela y el acrílico, buscando encontrar un equilibrio entre diversos elementos semiabstractos como con la luz y la composición.

 

En cuanto al uso de la acuarela, su enfoque se centra en los contrastes -la luz y la oscuridad-, así como en las sensaciones que generan lo húmedo y lo seco, procurando crear ese tipo de atmósferas en su obra.

 

«In my watercolor painting, contrasts and opposites have great significance in charging the image. It is light against dark, wet against dry, distinct against diffuse, etc. Different watercolor techniques coexist on the same image area».

 

En la página oficial del artista, éste señala que fue a finales de 2023 cuando fue contactado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia; organismo del que recibió el encargo de ilustrar los diplomas de los ganadores durante tres años.

 

«In 2023 I was contacted by Royal Swedish Academy of Sciences and given the honourable assignment of illustrating the diplomas to Nobel Prize winners for three years. Nobel Prize in Chemistry 2023, Nobel Prize in Physics 2024 and the Nobel Prize in Economy 2025».

 

En 2023 llevó a cabo el diseño del diploma para los ganadores del Premio Nobel de Química, Louis E. Brus, Aleksey Yekimov y Moungi G. Bawendi. En los tres casos, a través de la técnica de la acuarela, realizó una pintura en la que representó matraces de laboratorio que contenían líquidos de diversos colores.

 

En 2024, para el Premio Nobel de Física, el artista elaboró el diseño del diploma destinado a John Hopfield, en el cual pintó lo que parece ser una nebulosa con colores morados, azul claro y amarillos. Asimismo, para el diploma de Geoffrey Hinton, pintó una nebulosa más dispersa, con las mismas tonalidades, pero con un sombreado oscuro en los contornos del diploma.

 

Ante este panorama, existe una gran expectativa por conocer lo que pintará Lars Eje Larsson para los próximos ganadores del Premio Nobel de Ciencias Económicas.

 

Con base en anuncio emitido por The Nobel Foundation, en la edición 2025 serán otorgados un total de 14 galardones: el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado Parisca; el Nobel de Literatura para László Krasznahorkai; el Nobel de Física para Michel Devoret, John Martinis y John Clarke; el Premio Nobel de Medicina para Mary Brunkow, Shimon Sakaguchi y Fred Ramsdell; los Premios Nobel de Química para Omar M. Yagui, Susumu Kitagawa y Richard Robson; y los Premios de Economía para Peter Howitt, Philippe Aguion y Joel Mokyr.

¿Se acabó la fiebre del litio?

Dr. Luca Ferrari

El amor entre parejas no es sólo un sentimiento

Dra. Sheila Iraís Peña Corona

Cuatro mexicanos en la superficie mercuriana

L.P.C. Julieta Espinosa

¡SERENDIPIAS!

Tinte sintético

Desarrollan atlas cerebral tridimensio-nal del ajolote mexicano

Ana Karen Krieg Álvarez

Contacto:

TELÉFONO:

+52 442/2628967

CORREO ELECTRÓNICO: 

contacto@revistaserendipia.com

revista.serendipia@gmail.com

Síguenos en:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería